Saltar la navegación

FUNCIÓN DE LOS ORGANISMOS EN LOS ECOSISTEMAS

Los organismos que habitan en los ecosistemas se dividen en diferentes grupos, conforme a la función que desempeña cada uno en el proceso de transferencia de energía. Todos los organismos requieren de energía, cuya principal fuente es el Sol. En los ecosistemas tenemos tres grupos de organismos, que se clasifican de la siguiente manera:

Los productores
Son los organismos que producen alimento a partir del proceso de fotosíntesis. Se denominan autótrofos porque son capaces de transformar la energía solar en energía química y materia orgánica. En los ecosistemas terrestres los productores más comunes son las plantas y en los ecosistemas acuáticos, las algas y las bacterias fotosintéticas.


Los consumidores
Son organismos que no pueden producir alimento, por lo que reciben el nombre de heterótrofos. Se clasifican de acuerdo con su tipo de ingesta en:
Consumidores primarios o herbívoros: animales que se alimentan de plantas o de algas.
• Consumidores secundarios o carnívoros: animales que consumen herbívoros.
• Consumidores terciarios: animales carnívoros que se alimentan de consumidores secundarios.
• Consumidores cuaternarios: son los carroñeros y detritívoros. Los carroñeros consumen desechos de organismos como hojas, ramas y heces fecales, y los detritívoros se alimentan de presas muertas.


Los descomponedores
Son organismos como bacterias y hongos, que transforman la materia orgánica de los desechos en sustancias inorgánicas que se incorporan al suelo para estar disponibles nuevamente para organismos autótrofos. De esta manera, se cierra el ciclo dentro del ecosistema.

Vídeo interactivo

com/watch?v=YM_grULpvcs