LAS NEBULOSAS
Son estructuras en forma de nubes formadas de gas y polvo interestelar, con densidades variables; se encuentran asociadas a las estrellas. Las nebulosas pueden o no ser visibles desde la Tierra. Las nebulosas son comprimidas por la gravedad y forman las estrellas.
El término nebulosa fue muy utilizado en la antigüedad para referirse a cualquier objeto de apariencia difusa en el espacio; sin embargo, gracias a los instrumentos de observación más precisos, se logró establecer las diferencias y distinguir entre estrellas, galaxias y las nebulosas propiamente dichas.
Las nebulosas se ubican en cualquier lugar del espacio, son frías y no tienen brillo, pero son capaces de absorber la energía de las estrellas, lo que produce un resplandor. Los astrónomos sostienen que al estudiar las nebulosas se puede entender mejor el ciclo de vida de las estrellas.
En las nebulosas oscuras la gravedad obliga a los materiales a condensarse más, la presión y la temperatura aumentan y las estrellas nacen en el interior. Cabeza de Caballo es la nebulosa oscura más famosa y bella, se encuentra en la constelación de Orión. Otras nebulosas oscuras son la de Saco de Carbón y la del Cono.
Las estrellas originadas en las nebulosas oscuras calientan la nebulosa, el gas caliente se ilumina y se convierte en una nebulosa de emisión.
En las nebulosas de emisión se crean nuevas estrellas, mientras las ya formadas originan imágenes variadas y hermosas.
La nebulosa de emisión más brillante y conocida es la de Orión, se la puede ver a simple vista como una mancha blanca en el Cinturón de Orión. La nebulosa de Águila y de Carina son nebulosas de emisión.