Saltar la navegación

POSICIÓN DEL SOL, LA LUNA Y LA TIERRA

A medida que la Luna gira alrededor de la Tierra, y la Tierra gira alrededor del Sol, la zona de la Luna iluminada va cambiando de posición, de manera que unas veces vemos toda la cara visible de la Luna iluminada por el Sol, cuando la Tierra está en alguna posición entre el Sol y la Luna, y otras veces vemos la cara visible oscura, ya que el Sol se encuentra al otro lado de la Luna e ilumina la cara oculta.

La Luna se encuentra a 384 000 km de distancia de la Tierra y gira a su alrededor en aproximadamente un mes. Es un satélite natural de la Tierra y presenta brillo debido a que refleja la luz del Sol incluso cuando el lado de la Tierra está oscuro, ya que el Sol ilumina un lado de la Luna. La Luna es un cuerpo redondo y nunca cambia de forma, lo que cambia es su posición en relación con la Tierra y esto hace que se la vea diferente.

Cuando la Luna está frente a la Tierra, no está iluminada y no se la puede ver, se la conoce como Luna nueva. La Luna gira alrededor de la Tierra en sentido a las manecillas del reloj conforme los días pasan, se puede observar una porción delgada y curva que se denomina Luna nueva visible o Luna creciente. Al pasar de los días la cara de la Luna se ilumina más y se la puede observar más redonda, esta fase se llama cuarto creciente. Cuando toda la cara de la Luna que se encuentra frente a la Tierra se ilumina, podemos observar una Luna redonda y completa, la cual es denominada Luna llena. Durante las noches siguientes la Luna se va haciendo más pequeña, se dice que va “menguando” hasta repetir nuevamente el ciclo.